En México siguen buscando entre los escombros a personas sepultadas tras el terremoto de magnitud 7.1 que sacudió el país el martes. Además de la ola de solidaridad espontánea que ha movilizado a los ciudadanos para ayudarse los unos a los otros desde hacer filas para retirar piedras, ofrecer comida y bebida gratis, medicinas, transporte, desde lo más pequeño hasta lo más grande, hay una protagonista especial en la que todos se han fijado entre la desgracia. Se llama Frida y tiene 6 años. Y es una perra de la Marina mexicana que ha localizado a 52 personas vivas.

Rafael de la Gándara sabe bien qué es trabajar y entrenar a perros de rescate. Comenzó en 1987 en la sección canina de la Policía Municipal, viajó a Inglaterra en el 88 y el 91 para trabajar con los perros guías de la ONCE. En el 2005/06 estuvo al frente de la Unidad Canina de rescate de protección civil en Las Rozas y desde el 2013 es el responsable de la sección canina de la Policía Municipal de Madrid.

Rafael viajó con su perro Pepe, un labrador, hasta Chile en el devastador terremoto del 2010 que alcanzó una magnitud de 8,8 y que provocó además un tsunami y su unidad también viajó tras el terremoto de Haití. En el 2011 fueron homologados por la ONU como equipo Insarag, es decir, preparados para acudir a una catástrofe; sólo hay dos en España. “Cualquier perro de tamaño medio al que le guste jugar puede ser válido para rescatar. Se trabaja más por costumbre con los labradores, los pastores belgas Malinois y los golden retrevier, pero un perro de agua o un collie son perfectamente válidos también”, explica Rafael de la Gándara.

En los terremotos los perros son fundamentales, claves, para buscar a personas bajo los escombros. Las primeras 48 horas son cruciales porque es cuando se tienen más posibilidades de rescatar a vivos. Los equipos de unidad canina homologados por la ONU están siempre de servicio, en cualquier momento les pueden llamar para enviarles al país afectado y el entrenamiento de los perros es una tarea laboriosa, tenaz y permanente. En esas primeras 48 horas pueden no llegar a descansar y se les alimenta con barritas energéticas. 

Los guías pueden tener varios perros. Rafael sólo tuvo a Pepe, que se retiró a los nueve años, vivió después con él y su familia. Pepe ya ha muerto y no puede hablar de él sin emocionarse. “La educación comienza en el tercer mes de vida del perro, pero hasta el octavo o noveno no se empieza el adiestramiento para especializarles en rescate. Antes de un año es difícil que estén preparados para participar ya en una misión oficial, pero Pepe por ejemplo al año y medio de vida ya estaba listo”, recuerda. Cuando los perros se retiran los guías tienen la opción de quedárselos, si no,  hay una lista de espera de personas que les adoptan.

Lo fundamental, el único requisito que debe tener un perro para poder empezar a entrenarle es que le guste jugar. Los adiestradores saben enseguida si un animal es válido o no: “Porque puede tener muchas ganas de juego, pero no ser hábiles en superficies difíciles, o que le dé miedo la oscuridad, por ejemplo. Hay ejercicios, como hacerles pasar por un andamio a dos metros de altura, o meterse en agujeros profundos oscuros. Si le da miedo no sirve y todo el entrenamiento consiste en hacerle jugar, en que busque su juguete preferido, que puede ser una pelota o un mordedor y nos lo tiene que pedir ladrando para que se lo demos. Luego lo vamos complicando y nos vamos escondiendo cada vez más. Hay figurantes que enterramos con el juguete, por ejemplo, incluso nosotros. Debe aprender a asociar a buscar su juguete con el olor de las personas. Encontrar a una persona entre los escombros es para ellos encontrar su juguete”. 

Cuando los perros se meten entre los escombros no señalan el lugar exacto donde está la víctima, sino el olor “porque puede ser que la persona esté cuatro metros debajo de las piedras en línea vertical, o en horizontal; lo que señala el perro es que hay un olor, que hay una persona viva y entonces ladran, se quedan quietos y te marcan la superficie donde los bomberos pueden empezar a actuar. A los muertos no los señalan, el olor es diferente”. Los olores también son diferentes si eres hombre, mujer o niño, si te estás medicando o si una mujer tiene el periodo, por ejemplo, y para evitar que se despisten, se confundan, les entrenan para todas las situaciones posibles. “Cada vez que tiran una casa en una construcción allá vamos, cualquier superficie donde haya escombros sirve. Luego está la Escuela Nacional de Protección civil de Rivas, que tiene como unas ocho hectáreas donde hay escombros, coches, de todo. Cada jueves por ejemplo tenemos visitas de colegios y hacemos exhibiciones, pero para nosotros también es ideal porque nos sirve para esconder a un niño o a un profesor, ya que a nuestro olor ya están acostumbrados”.

La hija de Rafael, Alba, heredó el amor y la curiosidad por trabajar con perros. Se preparó como guía canina de rescate en Las Rozas, pero ha ido ahora por otro camino. Desde hace dos años vive en Manchester donde trabaja en una asociación con tres tipos diferentes: los que acompañan a niños con autismo, los que acompañan a personas en silla de ruedas y les ayudan desde a vestirse como a abrir una puerta o un cajón y además entrena también a perros que viven con personas que sufren ataques epilépticos. Los animales pueden avisarles 30 o 40 minutos antes y les dan un tiempo precioso, que puede ser vital, para avisar a alguien o para tumbarse y prepararse. 

La mayoría de veces que oímos la frase que el perro es el mejor amigo del hombre no tenemos ni idea de hasta qué punto es cierta. En México Frida nos lo ha vuelto a recordar.

Fem servir cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis mitjançant la personalització de l'accés a la nostra pàgina, així com per mostrar-vos publicitat relacionada amb les vostres preferències mitjançant l'anàlisi dels vostres hàbits de navegació. Si continueu navegant, hom considera que n'accepteu el seu ús. Podeu canviar-ne la configuració o obtenir més informació accedint a l'avís legal del peu del web.

Més informació

Acceptar cookies

POLÍTICA D'ÚS DE LES COOKIES.

¿Què són les cookies?

Una cookie és un fitxer que es descarrega al vostre ordinador a l'accedir a  pàgines web determinades. Les cookies permeten a una pàgina web, entre d'altres coses, emmagatzemar i recuperar informació sobre els hàbits de navegació d'un usuari o del seu equip i, segons quina informació continguin i de quina manera s'empri, poden servir per  reconèixer l'usuari i facilitar-li la navegació i l'ús que en faci de la pàgina web.

¿Quins tipus de cookies fa servir aquesta pàgina web?

• Cookies d'anàlisi: Són les que, ja siguin  tractades per nosaltres o bé per un tercer, ens permeten quantificar el nombre d'usuaris que hi accedeixen,  per tal d'efectuar la mesura i l'anàlisi estadística del ús que en fan els usuaris en general dels servies ofertats a la pàgina web. Amb aquest objectiu,  analitzem la vostra navegació per la nostra pàgina, amb finalitat de millorar-ne el servei i el ventall d'ofertes que li oferim.

• Cookies de personalització: Són les que permeten a l'usuari accedir al servei amb algunes característiques de caràcter general predefinides, en funció d'uns criteris establerts al terminal de l'usuari. A tall d'exemple podem esmentar l'idioma, el tipus de navegador a través del qual s'accedeix al servei i la configuració regional del punt d'accés al servei, etc.


• Cookies publicitàries: Son les que, ja sigui tractades per nosaltres o per un tercer, ens permeten gestionar de la forma més eficient possible l'oferta dels espais publicitaris que hi ha a la página web, tot adequant-ne el contingut de l'anunci al contingut del servei  sol·licitat o a l'ús que en faci l'usuari de la nostra pàgina web. Per axiò, analitzem els vostres hàbits de navegació a Internet i podem mostrar-vos publicitat relacionada amb el vostre perfil de navegació.


Podeu permetre, bloquejar o eliminar les cookies instal·lades al vostre equip mitjançant la configuració de les opcions del navegador que empreu al vostre ordinador.