El próximo lunes será 25 de noviembre, el Día Internacional contra la violencia de género, es decir, contra la violencia machista. Porque nos agreden, nos violan y nos matan por el simple hecho de ser mujeres. Es importante recordarlo ahora que la ultraderecha ha vuelto y niega la mayor, es decir, que exista la violencia machista a pesar de que los datos no dejan lugar a dudas al respecto: son ya 51 mujeres las asesinadas en España en lo que va de año, la peor cifra en lo que va de lustro. Y a pesar de todo, a pesar de los pesares, seguimos sin prestarle la atención que se merece y no será por la gravedad de la situación.
Un ejemplo. Tan solo uno. Esta semana los responsables de VioGén -el sistema policial de seguimiento de las víctimas de violencia machista-, Marina Rodríguez Díaz y Juan José López Ossorio, han concedido una entrevista a la agencia EFE en la que el titular es el siguiente: “La policía detecta a 81 niños en peligro por violencia machista en 15 días”. Tal cual. Desde el 29 de octubre, la Policía ha detectado y alertado de 81 casos en los que hay menores en riesgo, hijos de 21 mujeres valoradas en riesgo medio, 42 en alto y 18 en extremo. Esta actualización para tratar de ver la peligrosidad es la segunda relativa a menores que se introduce en el sistema en ocho meses. El 13 de marzo, los cuerpos policiales comenzaron a tratar de identificar las situaciones de vulnerabilidad de los menores que viven en un contexto de maltrato. Y las conclusiones dan miedo.
Según datos del Ministerio del Interior se han detectado 5.163 casos de menores a cargo de víctimas de violencia de género que se encuentran en situación de vulnerabilidad: 1.228 en casos de riesgo alto y 324 de riesgo extremo. Mujeres que están siendo asediadas y cazadas y cuyos hijos corren peligro. Un maltratador jamás puede ser un buen padre y desde el 2013 34 menores han sido asesinados por sus padres o por la pareja de su madre, sin contar a los traumatizados de por vida que se han quedado huérfanos y que en muchos casos han presenciado cómo su padre o la pareja asesinaban a la madre.
VioGén no es una ciencia exacta. El protocolo de valoración del riesgo es el formulario que los policías hacen a las mujeres que acuden a poner una denuncia por maltrato y consiste en una serie de preguntas a través de las cuales se estima el riesgo de reincidencia del agresor. Algunas de las asesinadas este año que habían denunciado habían sido consideradas como de riesgo bajo o medio. Es decir, que el sistema falla, pero aún así es el único que hay por el momento y detrás de él hay años de investigaciones nacionales e internacionales y la participación de numerosos expertos, académicos y científicos. Por algo hay que empezar y si tenemos claro que a largo plazo la única solución es la educación, a corto es la protección y ayuda a las mujeres que están sufriendo maltrato. Y sus responsables nos están contando que en sólo 15 días han detectado a 81 menores en peligro, hijos de 21 mujeres valoradas en riesgo medio, 42 en alto y 18 en extremo.
Este lunes debemos manifestarnos de nuevo en contra de la violencia machista porque es un problema así de grave, así de urgente, de vida o muerte. En Madrid no habrá ni siquiera una declaración institucional por parte del Ayuntamiento. ¿La razón? Que para hacerla debe haber unanimidad de todos los grupos políticos presentes en el pleno y Vox no quiere. Así de grave, así de urgente, de vida o muerte, es que echemos a estas alimañas de nuestro sistema parlamentario y apuntemos a quienes negocian con ellos: el PP y Ciudadanos. Mientras tanto, hablemos de ello, gritemos, que no se nos olviden las mujeres y menores que están en peligro. Que se nos escuche bien fuerte. Que les resulte imposible callarnos.
¿Què són les cookies?
Una cookie és un fitxer que es descarrega al vostre ordinador a l'accedir a pàgines web determinades. Les cookies permeten a una pàgina web, entre d'altres coses, emmagatzemar i recuperar informació sobre els hàbits de navegació d'un usuari o del seu equip i, segons quina informació continguin i de quina manera s'empri, poden servir per reconèixer l'usuari i facilitar-li la navegació i l'ús que en faci de la pàgina web.
¿Quins tipus de cookies fa servir aquesta pàgina web?
• Cookies d'anàlisi: Són les que, ja siguin tractades per nosaltres o bé per un tercer, ens permeten quantificar el nombre d'usuaris que hi accedeixen, per tal d'efectuar la mesura i l'anàlisi estadística del ús que en fan els usuaris en general dels servies ofertats a la pàgina web. Amb aquest objectiu, analitzem la vostra navegació per la nostra pàgina, amb finalitat de millorar-ne el servei i el ventall d'ofertes que li oferim.
• Cookies de personalització: Són les que permeten a l'usuari accedir al servei amb algunes característiques de caràcter general predefinides, en funció d'uns criteris establerts al terminal de l'usuari. A tall d'exemple podem esmentar l'idioma, el tipus de navegador a través del qual s'accedeix al servei i la configuració regional del punt d'accés al servei, etc.
• Cookies publicitàries: Son les que, ja sigui tractades per nosaltres o per un tercer, ens permeten gestionar de la forma més eficient possible l'oferta dels espais publicitaris que hi ha a la página web, tot adequant-ne el contingut de l'anunci al contingut del servei sol·licitat o a l'ús que en faci l'usuari de la nostra pàgina web. Per axiò, analitzem els vostres hàbits de navegació a Internet i podem mostrar-vos publicitat relacionada amb el vostre perfil de navegació.
Podeu permetre, bloquejar o eliminar les cookies instal·lades al vostre equip mitjançant la configuració de les opcions del navegador que empreu al vostre ordinador.